La industria de la motocicleta en México se prepara para la llegada de un nuevo jugador de origen chino: Lifan. Aunque sería el segundo intento de la marca por llegar a nuestro país, ya que allá por el 2010, intentó entrar en un mercado de motocicletas mexicano aún no tan grande como ahora.

Esta empresa, fundada en 1992 en Chongqing, China, se ha posicionado como uno de los principales fabricantes privados de motocicletas (y también automóviles) de ese país. De hecho, Lifan ha sido reconocida repetidamente entre las compañías más grandes de China, figurando durante 13 años seguidos en la lista de las 500 empresas chinas más importantes.
Para 2025 se espera el arribo de al menos 16 marcas de motos chinas al país
Ahora, tras consolidar su presencia en Asia, Sudamérica y otras regiones, Lifan apunta a expandirse en el mercado mexicano, el cual ya experimenta un auge de marcas asiáticas: para 2025 se espera el arribo de al menos 16 marcas de motos chinas al país. Lifan buscará destacar apoyándose en su reputación de calidad e innovación, proclamando incluso ser parte del “top 10” de fabricantes de motos en China por su volumen y trayectoria.
Lifan inició como un pequeño taller de reparación con solo nueve empleados, bajo el liderazgo de su fundador Yin Mingshan. Con el tiempo evolucionó hasta convertirse en un grupo industrial diversificado que, además de motocicletas, produce motores, automóviles, camiones e incluso vehículos eléctricos. Treinta años después de su fundación, la marca había logrado expandirse a más de cien países alrededor del mundo. Lifan estableció fábricas de ensamblaje fuera de China –por ejemplo en Vietnam, Tailandia y Turquía– lo que le permitió atender mejor mercados locales.

En su expansión internacional, Lifan se enfocó en regiones con alta demanda de vehículos económicos, como Asia, Medio Oriente, África y especialmente Latinoamérica, donde desembarcó a mediados de la década de 2000. Hoy en día, sus motocicletas se venden en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, entre muchos otros. En Europa también ha logrado presencia; por ejemplo, en España y Portugal la marca es distribuida por grupos locales, incluyendo modelos de scooters eléctricos que se han ido introduciendo en las ciudades europeas. Esta amplia presencia global ha sido posible gracias a que Lifan supo adaptar sus productos a las necesidades locales (motos de cilindrada baja para uso urbano, modelos utilitarios, etc.) y a acuerdos con distribuidores en cada región.
Modelos destacados de Lifan
La gama de motocicletas Lifan es amplia, abarcando desde scooters urbanos de baja cilindrada hasta motos deportivas y de aventura de medio cilindraje. A continuación, algunos de los modelos más conocidos internacionalmente de la marca, comenzando por el que promete sacudir el mercado mexicano:
- Lifan LF150-5 – Esta motocicleta urbana de 150 cc se perfila como la moto 150 más barata de México, con un precio oficial publicado por Lifan México de apenas $12,980 pesos mexicanos (IVA incluido). Pensada para trabajo o uso diario, equipa un motor 150 4T enfriado por aire, frenos de tambor trasero y disco delantero, y una postura cómoda. Su bajo costo y mantenimiento sencillo la hacen una opción ideal para repartidores, estudiantes y usuarios que buscan moverse sin gastar de más.

- Lifan KPR 200 – Motocicleta deportiva carenada de ~200 cc. Ofrece ~17 HP con un diseño aerodinámico agresivo, ideal como modelo de entrada al mundo de las deportivas. Cuenta con chasis de acero reforzado y frenos de disco en ambas ruedas, brindando buena estabilidad y frenado seguro. Es una de las motos insignia de Lifan en el segmento street/sport y ha tenido buena aceptación por su combinación de estilo y precio asequible.

- Lifan KPS 200 – Una variante naked (desnuda) de 200 cc orientada a uso urbano y deportivo. Comparte motor y componentes con la KPR200 pero sin carenado completo, lo que la hace más ligera. Este modelo ha sido parte de la oferta “alta” de Lifan en mercados como Chile, representando la apuesta por motos de velocidad accesibles.

- Lifan KPT 200 – Moto tipo adventure/touring de 200 cc. Es una doble propósito diseñada para ser versátil tanto en ciudad como en caminos rurales. Viene con postura cómoda, suspensión reforzada y maleteros opcionales, pensada para viajeros económicos. En Chile, la KPT 200 encabeza la gama multipropósito de Lifan, destacando por su aspecto robusto y deportivo.

- Lifan X-Pect 250 – Modelo dual-sport de ~250 cc (enduro callejera). Equipada con inyección electrónica y caja de 5 marchas, está concebida para usuarios principiantes o intermedios que buscan una moto capaz en off-road ligero y traslados urbanos. Su eficiente motor EFI le da una conducción suave y rendidora, siendo popular en mercados como EE.UU. por su bajo costo de propiedad (alrededor de $2,200 USD nueva).
- Lifan KPF 150 – Motocicleta urbana de 150 cc muy difundida en Latinoamérica. Destaca por su economía: su motor 150 4T enfriado por aire logra hasta ~40 km/l, otorgándole más de 500 km de autonomía por tanque. Es ágil y ligera, con frenos de disco ventilados adelante y atrás, lo que la convierte en una opción segura y popular para reparto y desplazamiento diario en la ciudad.
- Lifan V16 (250) – Moto estilo chopper/crucero de 250 cc con motor bicilíndrico en V. Es un modelo vistoso, presentado en Chile en 2020 como parte de la ampliación de línea de Lifan. Combina el look clásico de las cruiser (cromados, asiento bajo) con toques modernos como luces LED. Su motor de 249 cc refrigerado por aire rinde ~35 km/l, y se vende con un enfoque más de ocio que de trabajo, ofreciendo una opción económica frente a cruiser japonesas de mayor cilindrada.
Por ahora, la llegada de Lifan a México es inminente. La empresa ya cuenta con una página web local (lifan.mx) y ha comenzado una campaña en redes sociales anunciando “Próximamente…” sus motocicletas en el país. Incluso, se ha aliado con medios especializados (como Revista Moto) para promocionar el lanzamiento, insinuando que veremos novedades y pruebas de sus modelos en eventos cercanos. Si Lifan logra replicar en México la fórmula que le funcionó en otros países – motos asequibles, fiables y con buen soporte de repuestos – podría ganarse rápidamente un segmento fiel de clientes, especialmente entre repartidores, usuarios jóvenes y entusiastas de bajo presupuesto. Por supuesto, deberá competir contra el arraigo de marcas ya establecidas; pero en un mercado que demanda más de 1.4 millones de motocicletas al año y creciendo, parece haber espacio para todos. La entrada de Lifan aportará más opciones al consumidor mexicano y será interesante ver si cumple las expectativas de calidad que promete con el lema con el que se publicita: “Líder mundial en motores” y ejemplo de la “manufactura inteligente” de China. Sólo el tiempo dirá si la “nueva” moto china logra conquistar los caminos de México como lo ha hecho ya en otros rincones del mundo.
Lifan Group. (2024). About Lifan. Recuperado de https://www.lifan.com/
Lifan México. (2025). Sitio oficial. Recuperado de https://www.lifan.mx/
Wikipedia. (2024). Lifan Group. Recuperado el 10 de julio de 2025, de https://en.wikipedia.org/wiki/Lifan_Group
Venom Motorsports USA. (s.f.). Lifan X-Pect 250. Recuperado de https://www.venommotorsportsusa.com/
Tattersall Automotriz. (s.f.). Lifan Chile – Modelos y ficha técnica. Recuperado de https://www.tattersallautomotriz.cl/
Somos Moto Perú. (s.f.). KPR 200, KPS 200 y KPT 200 EFI – Lifan Perú. Recuperado de https://www.somosmoto.pe/
Galgo Motos Chile. (s.f.). Lifan – Modelos urbanos, multipropósito y scooters. Recuperado de https://www.galgo.cl/
Revista Moto. (2024). Lifan se alista para llegar a México. Recuperado de https://revistamoto.com/wp_rm/lifan-llegara-a-mexico/
El Economista. (2024, marzo). México: mercado atractivo para marcas de motocicletas chinas. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/
Bikes4Sale. (s.f.). Lifan LF150-5A y V16 – Precios y especificaciones. Recuperado de https://www.bikes4sale.in/
Newsan Group. (2024). Lifan vuelve a Argentina de la mano de Newsan. Recuperado de https://www.newsan.com.ar/