En redes sociales ha comenzado a circular un casco que parece sacado de una película de ciencia ficción: el MotoEye E6, un modelo que promete integrar cámara trasera, intercomunicación, luces RGB, comandos por voz y un sistema de navegación proyectado directamente en la visera —lo que muchos ya llaman un “HUD para moto” al estilo Iron Man.

Pero más allá del hype, en compara.bike decidimos mirar con lupa qué hay detrás de este casco inteligente, qué tanto se ajusta a las necesidades del motociclista mexicano y si realmente representa una evolución en seguridad y tecnología… o si es solo un gadget más.


¿Qué es el MotoEye E6?

El MotoEye E6 es un casco integral que incorpora una plataforma tecnológica propia: un sistema de proyección en la visera tipo HUD (Head-Up Display), cámara trasera con visión en tiempo real, conexión a CarPlay y Android Auto, intercomunicador mesh para hablar con otros riders, luces decorativas RGB, sensores, comandos por voz, y más.

La marca lo comercializa en dos versiones:

  • MotoEye E6: la versión completa, con cámara trasera, intercom, HUD y RGB.
  • MotoEye E6 SE: versión más sencilla, sin cámara ni luces, con menor RAM y sin grabación.

Ambos están disponibles a través de su tienda en línea, con precios entre $349 y $499 dólares, sin contar envío ni impuestos.


¿Está disponible en México?

No oficialmente. Al momento de escribir esta nota, no existe distribución directa en México, ni aparece listado en tiendas reconocidas del país como MotoHouse, Racing Bike México o LS2 México. Todo lo que se puede adquirir es por pedido internacional desde la página oficial o revendedores en línea.

Esto significa:

  • Tiempos de entrega inciertos (hasta 30 días)
  • Costos adicionales por importación, aduana e IVA
  • Sin garantía ni soporte técnico en México
  • Posible dificultad para reclamar defectos o fallos


¿Es un casco certificado?

Este es un punto crucial: no hay certeza de que el MotoEye E6 cuente con certificaciones internacionales reconocidas como DOT, ECE o SNELL. Y aunque incluye calota protectora y visor, su fuerte está en la tecnología, no en la homologación.

Es decir: puede que te proteja, pero no hay garantía oficial de que lo haga bajo los estándares exigidos por ley en muchos países, incluido México.


¿Vale la pena?

El MotoEye E6 es, sin duda, una propuesta llamativa. Y sí: tener el GPS directamente en la visera, o ver quién viene detrás sin voltear la cabeza, suena espectacular. Pero la experiencia de los primeros usuarios apunta a varias limitantes:

  • Batería limitada (entre 1.5 y 2 horas con uso intensivo)
  • Comandos de voz poco precisos
  • HUD difícil de ver con sol intensa
  • Problemas para montar correctamente si no usas el casco base de la marca

Además, el casco se comporta más como una plataforma tecnológica que como equipo de seguridad puro. En ese sentido, lo mejor sería tratarlo como un accesorio complementario y no como sustituto de un casco certificado.


Reflexión final

El MotoEye E6 es un experimento interesante en la búsqueda por modernizar la experiencia de rodar, pero todavía está lejos de ser una solución integral para el motociclista promedio en México.

Quizás en el futuro veamos a las grandes marcas como Shoei, Arai o LS2 incorporar HUDs certificados en cascos premium. Mientras tanto, lo más sensato para quienes ruedan a diario o en carretera sigue siendo lo clásico: un casco seguro, cómodo y homologado, y si quieres tecnología, súmale un buen intercomunicador o cámara externa.

Por ahora, el MotoEye es un lujo para quien busca experimentar… no una herramienta esencial.


¿Y tú, te lo pondrías? ¿Te subirías al hype del HUD o sigues confiando más en el casco de toda la vida?
Déjanos tus comentarios y experiencias en compara.bike.